|
|
|
ediciones
Fabril
|
Edición:
|
Décimo Sexta Edición - 1968
|
ISBN:
|
no tiene
|
Medidas:
|
10,4 x 17 cm
|
Estado:
|
Muy Bueno
|
Género:
|
Relatos
|
Peso:
|
180 gramos
|
|
|
Reseña del libro
|
|
|

Formato libro impreso
U$S 20.19
Libro agotado. Lamentablemente, vendimos el único ejemplar disponible.
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "Niñez en Catamarca"
|
 |
Libros de relatos autobiográficos, "Niñez en Catamarca" ha merecido el premio de Literatura Regional Andina, otorgado en 1956 y la generosa adhesión pública que supone haber agotado ya cuarenta ediciones. La responsable jerarquía de Roberto F. Giusti expresó al prologarlo. El mayor encanto de este libro reside en la desenvoltura festiva, en el brío, en la originalidad de las imágenes en que están dichas las cosas". Y una crítica periodística sagaz pudo afirmar: "Obra profundamente argentina, sus temas son, sin embargo, tan universales, tan de cualquier latitud, que al leerla hemos evocado a Dickens..." Niñez en Catamarca "trae, para jóvenes y personas mayores, un claro mensaje de ternura..." Gustavo Gabriel Levene, nacido en Catamarca, cursó estudios primarios en esa provincia y en la Capital Federal; estudios primarios en esa provincia y en la Capital Federal; los secundarios en Mar del Plata y Buenos Aires, egresando bachiller del Colegio Nacional "Mariano Moreno", de la Capital. Era ya alumno de cuarto año de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en cuyas aulas se graduó de Profesor de Biología e Historia. Empeñado en divulgar el pasado del país ha redactado "La Argentina se hizo así" (año 1960), "Historia Ilustrada de la Argentina" (año 1964) "Breve historia de la Independencia Argentina" (año 1966), "Para una antología del odi9o argentina" (1975), "Nueva historia argentina. Un panorama costumbrista y social", cuatro volúmenes (sexta edición año 1977), "Historia de los Presidentes Argentinos", dos volúmenes, tercera edición, 1977, "La Argentina hoy" un volumen, primera edición, 1977. Corresponde destacar su laboriosa tarea como autor teatral: En 1957, "Mariano Moreno", pieza en cuatro actos, mereció el Primer Premio Nacional en Letras.
Ir al inicio
|
|
 |
|