|
|
|
ediciones
Edhasa
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "Retrato de un hombre de pie"
|
 |
Una vaca y un árbol; poco después un hombre: o sea la forma horizontal y la erguida. He aquí los simples elementos geométricos del paisaje natural que nos presentan las primeras páginas de este libro. El punto de partida no puede ser más sencillo. El recorrido y la meta adonde nos conduce Salvador de Madariaga resulta extraordinariamente sutil y aleccionador. Asistimos a un interesantísimo eslabonamiento de reflexiones donde lo humano y lo filosófico se mezclan con lo científico y alcanzan a la vida social. Junto a una psicología de los individuos se nos da una psicología de los pueblos. No en vano el autor de Retrato de un hombre de pie es el mismo que trazó los clásicos perfiles de Ingleses, franceses y españoles, libro que circula en varias lenguas. Es el mismo Salvador de Madariaga: uno de los escritores españoles que -junto con Unamuno, Ortega y Lorca - alcanzan hoy auténtica dimensión internacional. Y ello no sólo por el hecho de su trilingüísmo (ya que da conferencias, escribe y publica sus obras en español, ingles y francés), sino merced al interés sin tronteras de los temas que trata. Con todo, el europeísmo singular de Madariaga no disminuye ni un ápice su profundo y temperamental españolismo. La demostración más evidente está en el casticismo y propiedad de su prosa. Aparte del libro antes citado y de otros publicados antes de 1936 -como Ensayos angloespañoles, Guía del lector del quijote, España... -, su obra se ha enriquecido grandemente en el último cuarto de siglo, abordando nuevos géneros: el histórico-biográfico con la trilogía Cristóbal Colón, Hernán Cortés y Bolivar; el novelesco con la serie narrativa centrada en la América virreinal: El corazón de Piedra Verde, Guerra en la sangre, El semental negro, etc. Entre sus tomos de ensayos últimos: Bosquejo de Europa y De la angustia a la libertad. De esta mente enciclopédica, de este agudisimo observador de los fenómenos de nuestro tiempo, sus innumerables lectores de Europa y de América tendrán ahora ocasión de conocer un nuevo libro donde la pugna actual de fuerzas contrarias en el mundo está vista como una lucha de direcciones: la cantidad, representada por lo horizontal, frente a lo vertical, símbolo de la calidad y el valor.
Ir al inicio
|
|
 |
|