|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato ePub sin DRM
(554 Kb)
Gratis
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(414 Kb)
Gratis
|
|
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"Quien puede olvidar este fundamental relato de nuestro pasado en el campo. Cuantas historias que sin querer me ligan a mi propia niñez! Felicitaciones Sr Güiraldes !!! , si puede ... vuelva pronto!!!... si no bueno yo lo buscaré" Eduardo Forestiero 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Don Segundo Sombra"
|
 |
Este libro, que se ha convertido en un clásico de la Literatura
Argentina, describe desde la óptica del joven Fabio
Cáceres, a su padrino Don Segundo. Este arquetipo de paisano
criollo enseñará a su ahijado las artes del campo, introduciendo al
lector en las más bellas escenas campestres. Con intenso cariño y
nostalgia, Ricardo Güiraldes ha sabido componer un personaje sobrio y viril, de
austera dignidad, y pintar con acierto el vasto paisaje de la pampa en un libro
inolvidable.
Ir al inicio
|
Acerca de Ricardo Güiraldes |
 |
Nació el 13 de febrero de 1886 en Buenos Aires, murió el 8 de octubre de 1927
en París.
Escritor argentino, proveniente de una familia patricia, viajó alrededor de
toda Europa durante la eclosión de las vanguardias. Contribuyó a la formación de núcleos
juveniles de avanzada que dieron a conocer las revistas Proa, Prisma y Martín
Fierro.
Su estilo juntan la sofisticación del escritor con su sentimiento patriótico
profundo, su amor a su tierra y su folclore.
En 1926 da a conocer su obra más notoria, Don Segundo Sombra, novela
señera para su época. En sus últimas obras se evidencia la etapa de influencia hindú y
espiritualista que vivía.
Bibliografía: El cencerro de cristal (1915), Cuentos de muerte y de
sangre y Raucho (1917), Rosaura (1922) y Xaimaca
(1923), Don Segundo Sombra (1926), Poemas solitarios (1928),
Poemas místicos (1928) y El sendero
(1932).
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|