|
|
|
El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad estética de Alejandro Schianchi
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato ePub sin DRM
(396 Kb)
278 Pág.
U$S 3.00
|
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(795 Kb)
278 Pág.
U$S 3.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad estética"
|
 |
El error parece ser aquello que se interpone entre el ser ideal y el real. Un acontecimiento, un No-ser que transforma y deforma al Ser. Dentro de las técnicas, tecnologías, soportes, y medios audiovisuales se intenta suprimir, pero en su uso también se oculta una posibilidad estética e ideológica. Muchas veces un fallo en el programa del aparato nos devuelve una imagen o un sonido imposibles de concebir de otra manera. Los límites se desdibujan y se nos presenta la “verdad” desnuda, sin ropajes ni simulaciones. Datos, ondas, códigos, información expuesta según un mecanismo artificial que se define constantemente en sus errores. Es lo que lo hace único, revolucionario y bello. Allí reside su valor. Un corto-circuito en un artefacto construye un mundo nuevo, imprevisible, contenido en el campo artístico como un elemento estético más.
Un recorrido reflexivo sobre los posibles orígenes del desprecio hacia el funcionamiento incorrecto de los aparatos audiovisuales, que pueden convertirse en creación dentro del mundo de la producción estética. Tomando conceptos de filósofos contemporáneos como Alain Badiou y considerando el movimiento de Glitch Art, generado a partir de errores digitales, se presenta un análisis exhaustivo y profundo sobre las implicancias del uso del error en el campo del arte.
El texto comienza con el análisis del contexto filosófico, científico, psicológico, social y económico, donde el concepto de error adquiere un valor negativo. Luego se confronta con el uso del error en el arte como un elemento estético más, tanto desde la literatura, la música, o las artes visuales. Finalmente se examina el error en las máquinas audiovisuales desde el concepto utópico de máquinas perfectas; la definición de caja negra de Vilém Flusser; la resignificación de Walter Benjamin, considerando la reproducción como producción y por lo tanto el aura de la copia y el movimiento de Glitch Art según la paradoja de la repetición del error. Un aporte original para los artistas e investigadores que trabajan con la producción artística contemporánea y que lidian con resultados no esperados en el uso de aparatos y nuevas tecnologías.
Ir al inicio
|
Acerca de Alejandro Schianchi |
 |
Alejandro Schianchi nació en 1980 en Buenos Aires. Licenciado en Cinematografía y Técnico Electrónico en Computadoras, es Doctorando en Artes y candidato a Magister en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas. Profesor universitario e investigador de arte electrónico. Exhibió su obra artística en diversos festivales nacionales e internacionales.
Su producción académica se presentó en ISEA (Inter-Society for the Electronic Arts), BANFF (Canadá) y MIT (EEUU), entre otros. Sus trabajos se publicaron en Argentina, Alemania, Francia, España y Estados Unidos, como en IEEE Computer Society y Leonardo Electronic Almanac, en relación a temas de arte y tecnología electrónica.
Vive en Buenos Aires, República Argentina.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|