|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PalmOS con DRM
U$S 0 0.20
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(238 Kb)
Gratis
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Moneda falsa"
|
 |
Sánchez, escritor uruguayo de principios de siglo XX, nos muestra en esta obra personajes bastante diferentes a los que perfilaba el movimiento literario uruguayo de la época. Rodeado de esteticistas, Sánchez presenta en esta breve obra de teatro, una visión casi opuesta. Personajes del bajo mundo, bebedores, obreros, falsificadores y traidores desfilan por la taberna de Carmen. Moneda, quien ha mantenido su habilidad para mover dinero falso desde que tenía nueve años, presenta una actitud apática frente a la vida, expresa continuo aburrimiento en situaciones donde los demás se muestran divertidos, diferenciandose así, del resto de los personajes y convirtiéndose en el centro de la obra. Esta breve, pero precisa radiografía de la clase baja latinoamericana contiene todos los elementos necesarios para poder mantenerse real a la época y a la situación. La falta de dinero, la presencia de una "oligarquía" extranjera son elementos que hacen de esta obra de teatro un declaración ideológica y política.
Ir al inicio
|
Acerca de Florencio Sánchez |
 |
Nació en 1875 en Uruguay, murió en 1910 en Milán
Dramaturgo que luego de luchar en las guerras civiles de su país, lo abandonó
y se marchó a Buenos Aires, donde trabajó como periodista y puso sus obras en
escena. De sus veinte obras se algunas son dramas de la vida rural, y de los
inmigrantes europeos. Estudió la psicología de la clase media, de una manera
cómica pero al mismo tiempo oscura.
Bibliografía: Cartas de un flojo (1900), El caudillaje criminal en
Sudamérica (1903), Canillita, Moneda falsa, Mijo el dotor,
La gringa, Barranca abajo, Los muertos, Los derechos de la
salud, El pasado, Nuestros hijos, En
familia).
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|