|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PalmOS con DRM
U$S 3.00
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(685 Kb)
Gratis
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"No sólo contiene datos sociales e históricos de Francia e Inglaterra en el siglo XVIII que son muy reveladores, el autor realmente hace gala de su narrativa a lo largo de toda la obra que mantienen muy despierto el interés en quien la lee." Raquel Padilla 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Historia de dos ciudades"
|
 |
Esta novela es un clásico de la literatura inglesa del siglo XIX.
Trata paralelamente las realidades de Inglaterra y de una Francia
revolucionaria.
Tomando como punto de referencia la revolución francesa, Dickens
muestra los problemas sociales y políticos de Inglaterra, temiendo que la
historia se repitiera en su país natal cuando el escribía esta
novela.
En el contraste de estas dos ciudades presentadas, Inglaterra se presenta
como la confianza, la tranquilidad, el futuro asegurado, mientras Francia se
convierte más y más peligrosa a medida que avanza la novela. Los
actos de violencia realizados por el pueblo francés, están dentro
de las escenas más memorables del libro. Dickens rechaza la violencia
revolucionaria en sus dos formas, tanto es su forma popular, por las masas, como
en su forma institucionalizada como es el terror.
Dickens escribió un libro sobre dos ciudades, una que entendía
y conocía y la otra que no entendía ni conocía. Su
descripción sobre la que no conocía es casi mejor que la que
sí conocía.
Los críticos sostienen que Dickens basó su novela sobre la obra
de Carlyle sobre la revolución francesa, pero se podría decir que
Historia de dos ciudades es la novela del libro histórico de
Carlyle, es decir es la historia pero con el sentimiento agregado, es el relato
que te atrapa y te sumerge en los hechos revolucionarios de Francia en el siglo
XVIII.
Ir al inicio
|
Acerca de Charles Dickens |
 |
Nació el 7 de febrero de 1812, en Portsmoutt,
murió el 9 de junio de 1870.
Novelista inglés quien unió en sus obras humor,
sentimiento trágico e ironía con una ácida crítica
social y una aguda descripción de gentes y lugares, tanto reales como
imaginarios.
Cuando su padre fue encarcelado debió abandonar sus
estudios para trabajar y mantenerse. Fue sobre todo autodidacta, se
convirtió en periodista en el Parlamento y luego trabajo como reportero
en una publicación de su tío, The Mirror of Parliament, y
para el periódico liberal The Morning Chronicle.
Publicó una serie de descripciones de la vida cotidiana
en The Monthly Magazine, con ese estilo, más tarde
publicaría Papeles póstumos del club Pickwick (1836-1837),
de una gran similitud a las historietas.
Editó semanarios, escribió libros de viajes,
administró asociaciones caritativas y luchó porque se llevaran a
cabo reformas sociales. Además impartió seminarios en EE UU en
favor de un acuerdo internacional sobre propiedad intelectual y en contra de la
esclavitud, y se ocupó de la gestión de una compañía
teatral problemas familiares. Sus novelas, al principio humorísticas,
fueron más tarde obras de gran relevancia social, análisis
psicológico y enorme complejidad narrativa.
Bibliografía: David Copperfield
(1849-50), Notas americanas (1842) e Imágenes de Italia
(1846), Los papeles del club Pickwick (1868) Los apuntes de Boz
(1836), Nicholas Nickleby (1837-1838), Casa desolada (1852-1853),
La pequeña Dorritt (1855-1857), Grandes esperanzas
(1860-1861) y Nuestro amigo común (1864-1865) Oliver Twist
(1837-1839), La tienda de antigüedades (1840-1841), Barnaby
Rudge (1841), Martin Chuzzlewit (1843-1844), Dombey e hijo
(1846-1848), Tiempos difíciles (1854), Historia de dos
ciudades (1859) y El misterio de Edwin
Drood.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML el contenido íntegro de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|