|
|
|
La miseria de los zapatos de H. G. Wells
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
|

Formato PDF sin DRM
(308 Kb)
Gratis
|
|
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"Estimado Luis Granda yo también quiero aclararle unas cosas. En Venezuela, ni se esta construyendo, ni se esta implantando el mal llamado Socialismo Bolivariano del Siglo 21; si no mas bien, se esta imponiendo por la fuerza del terror una especie de comunismo retrogrado del Siglo 20, al peor estilo Cubano. Usted habla "del convencimiento de la mayoría, no de la obligación", cuando en realidad en Venezuela se pretende imponer a todos sus habitantes un sistema que no ha funcionado en ninguna sociedad y que se basa en el terror y la opresión para quebrantar o silenciar las voluntades que se oponen. La realidad del Comunismo disfrazado de Socialismo es obtener la igualdad por medio de la pobreza y la incultura, ese es el verdadero Hombre Nuevo del que tanto se afanan: Si todos somos pobres y nadie tiene nada, no existe la envidia, y se silencia o coarta el Sentido de superación que caracteriza a todo ser humano. Uno no puede mas que aterrorizarse cuando escucha a uno de estos Ministros de esta mal llamada revolución hablando de "..que hay que reindinvicar al conuco". (Para los que no saben: Conuco es una palabra que tiene su origen en la raza de indios taínos que poblaban buena parte de Suramérica y que significa en esa lengua "una pequeña parcela de tierra, dedicada a la agricultura de subsistencia"). ¿Será que eso es el verdadero Socialismo del siglo 21. Todos viviendo en chozas y sembrando nuestra propia comida?" Ricardo Zambrano 
| | |
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "La miseria de los zapatos"
|
 |
«La miseria de los zapatos» es un breve folleto de
H.G. Wells que, publicado en 1907, conoció un gran éxito. Fue editado muchas
veces y constituyó una de sus contribuciones más influyentes a la difusión del
socialismo, que él concebía como una sociedad bien ordenada que pondría fin a
despilfarros y desgastes inútiles y a los fracasos del hombre corriente y
desgraciado, por el que sentía una gran simpatía.
Edward
Bellamy
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|