|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
(12)
13
14
15
16
17
18
|
|
Dickens parecía tomar a Vincent de la mano y llevarlo hacia territorios vírgenes en donde era posible satisfacer su curiosidad y sus aspiraciones ocultas. Las novelas de Dickens parecían responder a todas las sensibilidades, creando un ambiente social en donde la justicia y la virtud tenían un valor único y definitivo. Dickens pasó a ser una especie de segundo padre para Vincent -sin duda uno más sensible que Theodorus, y ciertamente más interesante y mundano. Con un estilo generoso le revelaba un mundo de amores imposibles, con floritura creaba un bazar ilusorio de voces y símbolos, una mezcla de comedia y patetismo, clichés bien construidos de situaciones sombrías cargadas de sentimentalismo, desasosiego, hipocresía y codicia. En las novelas de Dickens, los personajes entran y salen con brillante oportunismo, y comparan su propia excentricidad y malevolencia con el eterno melodrama de la vida. De ahí que cada trama estuviera dominada por estereotipos inigualables: el perverso Ralph Nickleby, el apologético Oliver Twist, el lastimoso David Copperfield, el virtuoso Nicholas Nickleby y el hipócrita señor Pecksniff. La devoción intelectual de Vincent por Charles Dickens se convirtió paulatinamente en una especie de dependencia espiritual. Se sumergía en las páginas de las novelas al punto de creer exclusivamente en un mundo de muchedumbres indigentes luchando en los márgenes de la sociedad, bajo un clima de violencia real y existencial. Pero el mundo de Dickens, a pesar de estar construido con maestría, es engañoso en cuanto a las altas proclamas de su naturalismo social y romántico y a sus forzadas imposiciones de supuestos y prejuicios. Un sentimentalismo casi vulgar impregna las escenas de extrema indigencia de la novela, y Dickens emplea un estilo de escritura perturbador, potenciado por una piedad conformista en la que la malevolencia, la humildad, la bondad, la cobardía, la arrogancia y el heroísmo son componentes esenciales, aunque injustificables y excesivos.
|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
(12)
13
14
15
16
17
18
|
|
Consiga Vincent Van Gogh de Giuseppe Cafiero en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Vincent Van Gogh
de Giuseppe Cafiero
ediciones Ayeshaliteratura.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|