https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Vincent Van Gogh" de Giuseppe Cafiero (página 13) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Viernes 11 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  (13)  14  15  16  17  18 
 

Dickens le abrió los ojos al mundo, de manera que Vincent empezó a mirar a su alrededor: así como antes lo había atraído la digna pobreza del Brabante, ahora era arrastrado hacia los estratos más bajos de la sociedad inglesa. Pero a diferencia de su país, Londres parecía esconder sus males sociales de los ojos curiosos. La ciudad ocultaba su sufrimiento y la desgracia de sus pobres, confinándolos en guetos, al tiempo que se vestía con atuendos festivos y celebraba la alegre liturgia de las exhibiciones nacionales. Aquel era el espectáculo externo de la sociedad victoriana: su creencia en el perfeccionismo, su parco autocontrol, su ambición de parecer única y mágica.
Vincent era incansable en su peregrinar, sus observaciones y su análisis, con el ilusionista Dickens marcándole el camino. Vincent tomaba notas mentales de escenas de la vida cotidiana cuya fealdad, degradación e infernales sufrimientos eran verdaderamente conmovedores. Visitaba cada vez con mayor frecuencia los barrios bajos de Londres. El East End se le revelaba en todos sus aspectos inimaginablemente pecaminosos: suciedad, violencia y perversiones eran el reverso del Establishment victoriano. La clase media, los especuladores contratistas, el taller del mundo, todos preferían ignorar los barrios bajos, la prostitución, el alcoholismo y la explotación que eran el destino de las clase trabajadora urbana.
Vincent no expresaba ningún signo de indignación. Él, en cambio, observaba atentamente y experimentaba una sensación cada vez más grande de solidaridad con aquellos que sufrían y resistían. Para Vincent, aquello señaló el comienzo de un retorno a las viejas enseñanzas eclesiásticas de su infancia.
Londres y el Brabante. Dickens y Theodorus y un floreciente deseo de tomar parte en una épica de la salvación, un rito de redención, la magia de ideas embriagadoras, elevadas. El Brabante de su infancia parecía haberse reconstituido en el Londres de Dickens, con sus parias fantásticamente pobres, abrumados por la derrota, codo a codo con la riqueza en un compuesto escenario de personajes ambiguos y situaciones polarizadas.

 
Páginas 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  (13)  14  15  16  17  18 
 
 
Consiga Vincent Van Gogh de Giuseppe Cafiero en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Vincent Van Gogh de Giuseppe Cafiero   Vincent Van Gogh
de Giuseppe Cafiero

ediciones Ayeshaliteratura.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com