Prólogo
El
título de este libro corresponde a una monografía redactada
por Andrés Battig, para la Licenciatura en la carrera de Comunicación Social de
la Universidad Nacional de Tucumán.
El autor, sin tener un dominio del idioma
Esperanto que no había estudiado específicamente, eligió acertadamente este tema
y lo desarrolló en contacto con esperantistas de Argentina y una búsqueda más
que bibliográfica, temática e histórica, a través de internet. Un caso no común,
ya que no es habitual que catedráticos universitarios acepten que el Esperanto,
aprobado como lengua internacional por Resoluciones de la UNESCO, sea objeto de estudio en
las universidades o Institutos lingüísticos.
En contacto conmigo, el autor ofreció
su monografía, poniéndola a libre disposición del Movimiento Esperantista
Argentino, para que la editaran si esto resultaba de interés para la difusión
del Esperanto. Por diversos motivos la edición no pudo hacerse de inmediato, y
se preparó en ocasión de celebrarse el 150 aniversario del nacimiento de
Ludovico Lázaro Zamenhof (1859-1917).
Ahora se publica, efectuadas algunas
correcciones y actualizaciones, completando el volumen con un documento, poco
conocido: el breve tratado "Esencia y futuro de la idea de una lengua
internacional" que escribiera el mismo Zamenhof, hacia 1898 y que fue presentado
en el Congreso de la "Asociación para el progreso de la Ciencias" en el año
1900, en Paris, en ocasión de la "Exposición Universal". Zamenhof expresa su
certeza total de que la cura de las heridas de Babel, estaría dada solamente por
el Esperanto. Por lo tanto el título interrogativo nos parece acertadamente
atrayente para los lectores.
Se adjunta una "cronología de la vida de
Zamenfof, que se llamó a si mismo el "iniciador" del Esperanto, la "Declaración
sobre el Esperantismo" del primer Congreso Universal de Esperanto celebrado en
Boulogne-sur-Mer en 1905, y el "Manifiesto de Praga" propuesto por UEA y aprobado en el 81°
Congreso Universal de Esperanto en 1996, que sigue manteniendo plena
vigencia..
La "Escuela Argentina de Esperanto"
(IGJ Resolución 1067/ 2007) inicia con este libro su colección de material
didáctico para profesores y estudiantes del idioma
internacional.
Una forma de conmemorar el
sesquicentenario del nacimiento de Zamenhof y los ciento veintitrés años de la
publicación del Esperanto.
Roberto Sartor, coautor-editor