A las palabras del cadí obedecieron luego; y aun si otra cosa más dificultosa les mandara, hicieran lo mismo tanto es el respecto que tienen a sus canas los de aquella dañada secta. Prosiguió, pues, el cadí, diciendo:
Tú dices, Alí, que quieres esta cristiana para el Gran Señor y Hazán dice lo mismo; tú alegas que por ser el primero en ofrecer el precio ha de ser tuya; Hazán te lo contradice; y aunque él no sabe fundar su razón, yo hallo que tiene la misma que tú tienes, y es la intención, que sin c1tida debió de nacer a un mismo tiempo que la tuya, en querer comprar la esclava para el mismo efeto; sólo le llevaste tú la ventaja en haberte declarado primero, y esto no ha de ser parte para que de todo en todo quede defraudado su buen deseo; y así me parece ser bien concertaros en esta forma: que la esclava sea de entrambos, y pues el uso della ha de quedar a la voluntad del Gran Señor, para quien se compró, a él toca disponer della y en tanto pagarás tú, Hazán, dos mil doblas, y Alí otras dos mil, y quedárase la cautiva en poder mío para que en nombre de entrambos yo la envíe a Constantinopla, por que no quede sin algún premio, siquiera por haberme hallado presente; y así me ofrezco de enviarla a mi costa, con la autoridad y decencia que se debe a quien se envía. escribiendo al Gran Señor todo lo que aquí ha pasado y la voluntad que los dos habéis mostrado a su servicio.
No supieron, ni pudieron, ni quisieron contradecirle los dos enamorados turcos, y aunque vieron que por aquel camino no conseguían su deseo, hubieron de pasar por el parecer del cadí, formando y criando cada uno allá en su ánimo una esperanza que, aunque dudosa, les prometía poder llegar al fin de sus encedidos deseos. Hazán, que se quedaba por virrey en Chipre, pensaba dar tantas dádivas al cadí, que, vencido y obligado, le diese la cautiva. Alí imaginó de hacer un hecho que le aseguró salir con lo que deseaba, y teniendo por cierto cada cual su designio, vinieron con facilidad en lo que el cadí quiso, y de consentimiento y voluntad de los dos se la entregaron luego, y, luego pagaron al judío cada uno dos mil doblas. Dijo el judío que no la había de dar con los vestidos que tenía, porque valían otras dos mil doblas, y así era la verdad, a causa que en los cabellos que parte por las espaldas sueltos traía, y parte atados y enlazados por la frente, se parecían algunas hileras de perlas que con extremada gracia se enredaban con ellos. Las manillas de los pies y manos así mismo venían llenas de gruesas perlas. El vestido era una almalafa de raso verde, toda bordada y llena de trencillas de oro: en fin, les pareció a todos que el judío anduvo corto en el precio que pidió por el vestido, y el cadí, por no mostrarse menos liberal que los dos bajaes, dijo que él quería pagarle, porque de aquella manera se presentase al Gran Señor la cristiana. Tuviéronlo por bien los dos competidores, creyendo cada uno que todo había de venir a su poder.
Falta ahora por decir lo que sintió Ricardo de ver andar en almoneda su alma, y los pensamientos que en aquel punto le vinieron, y los temores que le sobresaltaron viendo que el haber hallado a su querida prenda es, para más perderla; no sabía darse a entender si estaba dormiendo o despierto, no dando crédito a sus mismos ojos de lo que veían, porque le parecía cosa imposible ver tan impensadamente delante dellos a la que pensaba que para siempre los había cerrado; llegóse en esto a su amigo Alahamut, y díjole:
-¿No la conoces, amigo?
-No la conozco -dijo Mahamut.
-Pues has de saber -replicó Ricardo- que es Leonisa.
-¿Qué es lo que dices, Ricardo? -dijo Mahamut.
-Lo que has oído -dijo Ricardo.
-Pues calla y no la descubras -dijo Mahaniut-, que la ventura va ordenando que la tengas buena y próspera, porque ella va a poder de mi amo.
-¿Parécete -dijo Ricardo que será bien ponerme en parte donde pueda ser visto?
-No -dijo Mahamut-, por que no la sobresaltes o te sobresaltes, y no vengas a dar indicio de que la conoces ni que la has visto, que podría ser que redundase en perjuicio de mi designio.
-Seguiré tu parecer -respondió Ricardo.
Y así anduvo huyendo de que sus ojos se encontrasen con los de Leonisa, la cual tenía los suyos en tanto que esto pasaba, clavados en el suelo derramando algunas lágrimas. Llegóse el cadí a ella, y, asiéndola de la mano se la entregó a Mahaniut, mandándole que la llevase a la ciudad y se la entregase a su señora Halima, y le dijese la tratase corno esclava del Gran Señor. Hízolo así Mahamut y dejó solo a Ricardo, que con los ojos fue siguiendo a su estrella hasta que se le encubrió con la nube de los muros de Nicosia. Llegóse al judío y preguntóle que adónde había comprado, o en qué modo había venido a su poder aquella cautiva cristiana. El judío le respondió que en la isla de la Pantanalea la había comprado a unos turcos que allí habían dado al través: y queriendo proseguir adelante, lo estorbó el venirle a llamar de parte de los bajaes, que querían preguntarle lo que Ricardo deseaba saber, y con esto se desidió dél.
En el camino que había desde las tiendas a la ciudad, tuvo lugar Mahamut de preguntar a Leonisa en lengua italiana que de qué lugar era. La cual le respondió que de la ciudad de Trápana; preguntóle asimismo Mahamut si conocía en aquella ciudad a un caballero rico y noble que se llamaba Ricardo. Oyendo la cual Leonisa, dio un gran suspiro y dijo:
- Sí, conozco, por mi mal.
- ¿Cómo por vuestro mal? -dijo Mahamut.
- Porque él me conoció a mí por el suyo y por mi desventura -respondió Leonisa.
-¿Y por ventura -preguntó Mahamut- conocisteis también en la misma ciudad a otro caballero de gentil disposición hijo de padres muy ricos, y él por su persona muy valiente, muy liberal y muy discreto, que se llamaba Cornelio?
-También le conozco -respondió Leonisa-, y podré decir más por mi mal que no a Ricardo; mas ¿quién sois vos, señor, que los conocéis y por ellos me preguntáis?
-Soy -dijo Mahamut- natural de Palermo, que por varios accidentes estoy en este traje y vestido diferente del que yo solía traer, y conózcolos porque no ha muchos días que entrambos estuvieron en mi poder, que a Cornelio le cautivaron unos moros de Trípol de Berbería y le vendieron a un turco que le trajo a esta isla, donde vino con mercancías, porque es. mercader de Rodas, el cual fiaba de Cornelio toda su hacienda.
-Bien se la sabrá guardar -dijo Leonisa- porque sabe guardar muy bien la suya; pero decidme, señor, ¿cómo o con quién vino Ricardo a esta isla?