|
|
Páginas
1
2
3
(4)
5
6
7
8
9
|
|
Las diferentes posturas de los movimientos y la dimensión utópica presente en ellos, está estrechamente relacionada con su cultura, su contexto histórico y con la experiencia de lucha y de resistencias que ha tenido cada uno de ellos, pero en los tres casos está presente la necesidad de construir un mundo distinto y más justo para los pueblos indígenas.
Los siguientes cuatro capítulos, organizados bajo el título: "Desentrañando discursos", están orientados a analizar comunicados y discursos del movimiento zapatista, de las mujeres indígenas y de Evo Morales. En el primer artículo, que está centrado en analizar el comunicado que inicia la marcha zapatista del 2001, encontramos un discurso colectivo pleno de metáforas y símbolos, que proyectan la pertenencia a la cultura maya y en el que se recupera y resignifica la memoria, en función de las necesidades del presente y de las potencialidades del futuro, desde la larga duración de la resistencia a la colonización y la utopía de un nuevo orden que dignifique a los pueblos indígenas y les permita salir del mundo de abajo. Se expresa la necesidad de ser incluidos en la nación, mediante el uso del símbolo de la bandera mexicana y a través de un lenguaje reiterativo y paralelo, buscan mostrar la mentira de los poderosos, que guardan continuidad con los colonizadores y se sustentan en el poder del dinero, mientras los del color de la tierra, los de abajo, han ofrendado a la nación sangre, trabajo y nobleza y siguen siendo excluidos de ella. Mediante el despliegue de su identidad, los zapatistas se nombran indígenas y mexicanos, con la intención de mostrar la contradicción que hay entre ser pueblos originarios que han ofrendado su vida por el país y no estar incluidos en la historia nacional. Los zapatistas inician la "Marcha de la dignidad indígena" el día de la bandera y en plena luna nueva, e invitan a todos los colores a construir con ellos un mañana en el que haya un lugar para todos y en el que los pueblos indios tengan democracia, libertad y justicia.
|
|
Páginas
1
2
3
(4)
5
6
7
8
9
|
|
Consiga Movimientos Indígenas en América Latina: Liderazgos discursos y utopías de Gloria Alicia Caudillo Félix en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Movimientos Indígenas en América Latina: Liderazgos discursos y utopías
de Gloria Alicia Caudillo Félix
ediciones Temas Estratégicos
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|