|
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
(9)
|
|
Por otro lado, observamos la potencialidad de un movimiento indígena continental, que se aglutina en torno a una identidad común y a demandas y propuestas compartidas, y que se ha convertido en un actor fundamental en lucha permanente desde el plano local al global, que entabla alianzas con otros grupos sociales organizados, para llevar adelante proyectos alternativos al sistema capitalista y al modelo neoliberal. En los distintos países, los movimientos indígenas son un ejemplo de participación política y han logrado conformar movimientos nacionales que disputan el poder del Estado y que también lo confrontan a través de levantamientos y movilizaciones permanentes, o que han puesto en marcha proyectos autonómicos, en los que se pretende tomar en sus propias manos los destinos de sus pueblos, a fin de construir un mundo más justo, en el que la dignidad del ser humano sea la apuesta fundamental y prioritaria. También han participado en la convocatoria a Asambleas Constituyentes, para redactar nuevas constituciones, en las que los pueblos indígenas sean reconocidos y respetados, así como sus formas de conocimiento y sus territorios, lo que ha encontrado mucha resistencia por parte de los grupos tradicionales y de las trasnacionales, que ven afectados sus intereses con la democratización de los países latinoamericanos y la puesta en marcha de proyectos alternativos al modelo neoliberal. |
|
Páginas
1
2
3
4
5
6
7
8
(9)
|
|
Consiga Movimientos Indígenas en América Latina: Liderazgos discursos y utopías de Gloria Alicia Caudillo Félix en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Movimientos Indígenas en América Latina: Liderazgos discursos y utopías
de Gloria Alicia Caudillo Félix
ediciones Temas Estratégicos
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|