https://www.elaleph.com Vista previa del libro "¿Qué queda del genoma humano y para qué?" de Guillermo Bernengo (página 2) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Sábado 05 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  (2)  3 
 

También es muy importante el lugar donde se sienta el de mayor rango. En las asociaciones, empresas, u otros organismos, el asiento del "más poderoso" debe ser más alto. En las naciones se le ha llamado trono, sillón presidencial y otros solemnes apelativos.
No se han creado grupos de autoayuda para quienes padecen de esta adicción. Sin embargo, se han creado grupos que protegen la adicción de sus componentes; suelen llamarlos "logias" y se han venido perfeccionando con el advenimiento del sufragio universal, para contrarrestar sus efectos negativos.
El tema del liderazgo como tarea, dentro del grupo humano, fue someramente abordado cuando también mencionamos al matriarcado, pero por el desarrollo posterior dado por los miembros masculinos, es muy probable que algunas mujeres hayan desarrollado menos esta predisposición de dependencia al Poder. Pero el problema nos concierne a todos. No estaría mal para comenzar, ir buscando en los orígenes.
Si bien los líderes son más antiguos que la humanidad, cuando el grupo humano comienza a crecer y los "bienes de uso" se elevan en número (con las primeras tecnologías artesanales), también aumenta la complejidad del acceso a la satisfacción de las necesidades básicas, como alimentos, medicinas, etcétera. Entonces, la ausencia de una organización adecuada dificulta la existencia de una sociedad mínimamente igualitaria (en caso que sea ésa la intención) y, al mismo tiempo, si se me permite la mención, tal vez la adquisición de costumbres que tiendan a respetar las necesidades o derechos de los otros miembros del colectivo. De este modo, resulta naturalmente útil la aparición de individuos que ocupen tareas administrativas o de regulación, para permitir un grado organizativo que posibilite la funcionalidad y la solución de estos problemas. Aunque sabemos que, tarde o temprano, estos temerarios miembros de la comunidad que cumplen con las tareas "administrativas" probarán una copa del tentador cáliz del Poder y, sin que pase mucho tiempo, sus atributos y privilegios aumentarán sin límite. ¿Cómo prever este problema? ¿Quiénes están libres de contraer esta tentación? ¿Alguien lo ha estudiado en su verdadera perspectiva sin caer en una negación absoluta como la anarquía? Porque lo absoluto me huele a recaída. ¿A alguien le conviene estudiarlo y comprenderlo cabalmente? Por suerte este no es un texto sagrado, tan sólo propuse un breve esbozo antropológico y, por el momento, me escudaré brevemente en el arte... si me permiten el respiro:

 
Páginas 1  (2)  3 
 
 
Consiga ¿Qué queda del genoma humano y para qué? de Guillermo Bernengo en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
¿Qué queda del genoma humano y para qué? de Guillermo Bernengo   ¿Qué queda del genoma humano y para qué?
de Guillermo Bernengo

ediciones deauno.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com