|
|
Páginas
1
2
(3)
|
|
Entender las dinámicas de la relación de pareja y, además,
determinar cómo se vive la violencia dentro de esas dinámicas, ayudará a
dilucidar el trabajo futuro que se podría realizar respecto de otros estudios,
investigaciones e intervenciones con esta población. En este sentido la
antropología contribuye con la promoción de este entendimiento, debido a que la
actividad sexual solo puede ser comprendida en un contexto cultural específico.
Esto reafirma el carácter candente, inclusive político de las sexualidades. Es
por esto que, en medio de una corriente de construcción de nuevos discursos
sobre las sexualidades, la antropología tiene a su haber un vasto campo de
trabajo y de contribución con su diversidad de abordajes y de metodologías,
debido a su aproximación relativista, holística y transcultural.
Esta fue una investigación
desarrollada para optar por el grado de Magister Scientiae en Antropología del
Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica. En este
sentido, se ha decidido mantener el formato de la presentación de los resultados
de una investigación (justificación, referentes conceptuales, problema,
objetivos, población y metodología) debido a las particularidades metodológicas
que se planificaron para el logro de los objetivos. Cabe recalcar, por otro
lado, que esta investigación es un estudio de casos y sus resultados únicamente
podrán referirse a sus participantes, por lo que no necesariamente definen el
comportamiento de la población de hombres gay en Costa
Rica. |
|
Páginas
1
2
(3)
|
|
Consiga Pétalos y Espinas: Hombres Gay, Relaciones de Pareja y Violencia de Rodrigo Vargas Ruiz en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Pétalos y Espinas: Hombres Gay, Relaciones de Pareja y Violencia
de Rodrigo Vargas Ruiz
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|