|
|
Páginas
1
2
3
(4)
5
6
7
8
9
10
11
|
|
A diferencia de Belgrano y de San Martín,
que son presentados como hombres ejemplares, Dorrego se nos aparece como una
persona de carne y hueso: Apasionado, irreverente y polémico. En él encontramos
la rebeldía, la pasión, el patriotismo y el republicanismo rabiosos. Al
contemplar su figura podemos reconocer a un argentino, más específicamente, a un
porteño auténtico, con todas las virtudes y los defectos de que podemos
vanagloriarnos actualmente. Hacía bromas pesadas, era altanero, locuaz,
inteligente, temerario. Lo llamaron loco, demagogo y díscolo.
Por circunstancias del destino, no estuvo
en Buenos Aires en mayo de 1810, pero tuvo una participación destacada en la
instalación de la Primera Junta de Gobierno Chilena. En Chile también apresó a
un oficial español que se amotinó contra el gobierno patriota. Luego volvió para
incorporarse en el Ejército del Norte tras la derrota argentina en Huaqui
(ubicado en la actual Bolivia). Fue la mano derecha del General Belgrano y su
participación en Tucumán y Salta determinó que esas dos batallas se convirtieran
en triunfos para nuestras armas. También participó en la guerra civil suscitada
entre los gobiernos de Buenos y las provincias bajo la férula de don José
Artigas, Protector de los Pueblos Libres. Luego, en momentos de gran zozobra,
por sus notorias convicciones republicanas fue exiliado del país, regresó en el
caótico año 1820 y desde entonces se dedicó a defender el federalismo como el
único sistema viable para organizar a la nación. Opositor de Rivadavia, tras la
caída de este fue elevado a la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Su
vida admirable es desconocida para la gran masa de argentinos. Su biografía
novelada, que hube de ordenar en cuatro tomos, comienza con su fusilamiento el
13 de diciembre de 1828, acontecimiento que es el más conocido con referencia a
su persona y es citado respecto a los sucesos que llevaron a Juan Manuel de
Rosas al poder. Así Dorrego aparece como un precursor de Rosas, quien se muestra
a si mismo como el Restaurador de las leyes y del orden social desestabilizado
por las conspiraciones unitarias.
|
|
Páginas
1
2
3
(4)
5
6
7
8
9
10
11
|
|
Consiga El Tribuno de la multitud - Tomo I: Un héroe argentino de Argentino Veraz en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
El Tribuno de la multitud - Tomo I: Un héroe argentino
de Argentino Veraz
ediciones deauno.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|