|
|
Páginas
(1)
2
3
4
5
|
|
Lo glocal de la creatividad del mexicano: principios de una mirada etnopsicológica Dra. Adriana Nachieli Morales Introducción En pleno siglo xxi y como fenómeno social se debe hablar de la globalización, uno de los fenómenos contemporáneos de mayor polémica, análisis y discusión. La globalización está provocando la igualdad cultural del mundo, proceso en el cual lo local tiende a desaparecer para dar paso a la cultura dominante de moda, en esta época el consumismo, apoyada por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones; esta transición o pérdida de lo local a lo global avanza a pasos cortos pero seguros. Ante esta realidad, todo parece indicar que para que un país sea competitivo en el ámbito mundial deberá buscar la mejor inserción factible en la economía y la sociedad global, lo cual implica que tendrá que producir más, consumir más y contribuir a la expansión del libre mercado. Cuando esto ocurre, lo local tiende a verse como lo estático, lo contrario al progreso y, por lo tanto, es minimizado y tiende a desaparecer. Pero según Wendy Harcourt y Arturo Escobar (citados en Reynoso, Sánchez Mora y Tagüeña, 2005), lo local nunca desaparece del todo y, aunque ya no exista en forma pura, siempre se da una adaptación de lo global a lo local –el enfoque a los problemas se hace dentro del marco global pero siempre referido a las situaciones locales–, y es precisamente esta adaptación lo que se denomina glocal.
|
|
Páginas
(1)
2
3
4
5
|
|
Consiga Creatividad Aplicada. Competencias universitarias para profesionales del futuro de Adriana Nachieli Morales (Comp.) en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Creatividad Aplicada. Competencias universitarias para profesionales del futuro
de Adriana Nachieli Morales (Comp.)
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|