https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Creatividad Aplicada. Competencias universitarias para profesionales del futuro" de Adriana Nachieli Morales (Comp.) (página 3) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Viernes 04 de abril de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  2  (3)  4  5 
 

Las Premisas Histórico Socio Culturales (PHSC) son respaldadas por la mayoría de individuos, variando por regiones, y a través del tiempo éstas ofrecen correlaciones significativas con características de edad, estado socioeconómico y género, entre otras cuestiones.
Algunas de estas premisas sobre la creatividad del mexicano han sido proporcionadas por una muestra selecta de mexicanos reconocidos en varias áreas disciplinares, quienes, a través de entrevistas realizadas por la Asociación Mexicana de la Creatividad en el año de 1996, declararon que para apoyar el desarrollo de la creatividad en nuestra nación se debe:
Superar la crisis económica para poder superar la mental.
Recuperar la identidad nacional.
Utilizar la creatividad para solucionar los problemas del pueblo.
Generar ideas en la industria, en la producción y en la tecnología como fruto de la creatividad.
Incorporar la creatividad en la educación.
Decirle “no” al paternalismo, para propiciar la iniciativa social y la innovación nacional.
Superar los miedos, no hacer caso a la mala publicidad y recuperar el espíritu de nación.
A continuación, se mencionarán breves ejemplos de soluciones a dichas premisas.
Como una muestra de la primera premisa es importante mencionar que el banco Santander Mexicano lanza anualmente, desde el año de 2004, el premio a la Innovación Empresarial en donde jóvenes emprendedores mexicanos pueden convocar a un reconocimiento por su gestión y desarrollo de ideas empresariales creativas. Esto en afiliación con el Gobierno Federal, el Consejo Coordinador Empresarial y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Lo anterior vincula directamente áreas educativas y empresariales a través de redes de colaboración social.
En cuanto a la segunda premisa, cada vez más el gobierno y la educación unen alianzas para recuperar rituales de tradición que culturalmente nos hace ser el pueblo mestizo de origen indígena que somos y no una sociedad subyugada, vulnerable y voluble ante lo que está de moda. El Día de Muertos es un ejemplo de ello; cada año, el 2 de noviembre, se puede presenciar una lucha social entre aquellos que quieren fortalecer y continuar la muy natural y típica tradición de muertos y aquellos que le apuestan al Halloween estadounidense, resultado de la transculturación e influencia del gigante del norte, que cada día incrementa su invasión cultural.

 
Páginas 1  2  (3)  4  5 
 
 
Consiga Creatividad Aplicada. Competencias universitarias para profesionales del futuro de Adriana Nachieli Morales (Comp.) en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Creatividad Aplicada. Competencias universitarias  para profesionales del futuro de Adriana Nachieli Morales (Comp.)   Creatividad Aplicada. Competencias universitarias para profesionales del futuro
de Adriana Nachieli Morales (Comp.)

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com