Este estudio se fundamenta en el análisis documental y bibliográfico
existente y de posible acceso, que guardan relación con el tema del islamismo
radical y violento en el Asia Central, en especial, sobre los grupos islamistas
que se analizan.
Indudablemente existen gran cantidad de obstáculos para acceder no sólo al
material interno que producen estas organizaciones: octavillas, periódicos,
conferencias, directrices operativas, manuales de reclutamiento y entrenamiento,
etc.., como también, a información restringida que producen instituciones de
investigación y/o académicas.
Pese a estos impedimentos, se logró acceder a algunas fuentes primarias, pero
fundamentalmente, se recabó material en fuentes secundarias, documentos,
artículos, entrevistas, ensayos, investigaciones académicas; en gran parte,
procedentes y publicados por instituciones, universidades, centros de
investigación especializados en el Islam, Asia Central y los países en donde
actúan los grupos observados y, el terrorismo islamista. De igual modo, se
abordan en la investigación aquellos materiales, documentos, entrevistas y
libros que los grupos en cuestión han dado a conocer, los cuales se pueden
obtener por medio de fuentes abiertas como páginas webs, revistas y
periódicos.
El fenómeno del terrorismo, en particular el terrorismo internacional de
carácter islamista que practican ciertos grupos e individuos extremistas y
violentos, ha resultado ser el que más atención y recursos demanda a nivel
mundial después del 11 de septiembre de 2001.
Esta forma de violencia no es nueva, ni ha dejado de ser una amenaza
cotidiana. Todo lo contrario, los hechos parecen indicar que en el curso de los
últimos años el terrorismo internacional ha renovado sus fuerzas, llegando a
convertirse en una permanente preocupación no sólo para las autoridades y
gobiernos, sino también para las sociedades en su conjunto. La dificultad para
erradicar esta amenaza es tal, que pese a los ingentes recursos -políticos,
económicos, militares y policiales, académicos, legales, físicos y humanos-
éstos parecieran insuficientes para hacer frente a los ataques
terroristas.
La "Guerra contra el Terrorismo", emprendida por Estados Unidos
en alianza con otros grandes poderes mundiales, regionales y nacionales, los
despliegues y lanzamiento de amplias operaciones antiterroristas a nivel mundial
no han logrado someter el terrorismo internacional; y esto se debe,
principalmente a la complejidad que encierra en sí mismo este fenómeno para
tratarlo y combatirlo; como también, a los métodos que se utilizan para
erradicarlo. Métodos que muchas veces no se diferencian en nada de los
utilizados por los propios terroristas: niveles inhumanos de violencia,
prácticas execrables de crueldad y tortura, y destrucción y muerte de miles de
vidas de seres humanos inocentes. Y lo que es más asombroso y monstruoso, se
esgrime como justificación de que esto se hace para defender la 'democracia'
y los 'valores de la cultura occidental', aunque para ello, haya que
transgredir y actuar al margen del derecho y la legalidad internacional, así
como de la ética y la moral.