2. TRES EN UNA Tres indispensables preguntas de todo escritor en formación —de todo escritor a secas, bah— deberían ser: ¿cómo
hipnotizar con palabras de tinta y de papel? Grandes misterios. La primera respuesta que se nos ocurre es: leyendo y leyendo. Leyendo textos ajenos. Leyendo textos intensos, ya sean clásicos o modernos. Carradas de cuentos, poemas, novelas y ensayos por los que nuestra mirada corre como entre estallidos de sentido y de equilibrio. No hay autor en el mundo que haya llegado a la escritura sin haber pasado por la vía de la lectura. En cualquier buena biblioteca nos está esperando gente encantadora, en todo el sentido de la palabra: Miguel de Cervantes, Fernando de Rojas, Santa Teresa de Jesús, Emilia Pardo Bazán, Miguel de Unamuno, Leopoldo Alas; más cerca, en nuestros días y en nuestras latitudes: Leopoldo Marechal, Silvina Ocampo, Roberto Arlt, Alfonsina Storni, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Leonardo Castellani, Angélica Gorodischer, Manuel Puig, Juan Rulfo, Miguel Ángel Asturias, Manuel Mujica Lainez, Ema Wolf, Carlos Gardini, Olga Orozco, Isidoro Blaisten, Sylvia Iparraguirre. Es necesario leerlos. Es necesario saborearlos, no solamente por puro placer, sino, sobre todo, para ir incorporando en nuestro espíritu la gran herencia de frescura, ritmo y color del idioma español. No se pierdan semejante tesoro.
Volviendo a las tres preguntas —que, si lo pensamos bien, son una sola—, lo segundo que se nos pasa por la cabeza es citarles esta memorable afirmación de Anton Chéjov: Saber escribir es saber tachar. Cualquier buen escritor acordaría con esas cinco elocuentes palabras, lema de quienes estamos empeñados en pulir nuestros textos hasta que nos expresen con elegancia y claridad. En este libro compartiremos con ustedes algunos trucos que les permitirán, tachando, escribir mejor. Tachando, y a veces agregando. Ya lo verán. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |