elaleph.com
               
 
  Home   Biblioteca   Editorial   Librería        

"Para vencer definitivamente el tan mentado síndrome del papel en blanco"

Atreverse a Escribir

 

2. LA PALOMA MENSAJERA ATACA DE NUEVO

Con un poco de talento y ganas, cualquiera puede escribir. Sobre todo, si cuenta también con una fuerte dosis de sensibilidad, condimentada por buenas lecturas y contaminada por los vaivenes de la vida. Hoy la escritura ha regresado. Gracias a las modernas tecnologías, escribir volvió a ser una necesidad cotidiana. El fax y el correo electrónico han cambiado los hábitos de la humanidad. Y es muy probable que, mediante la redacción de algún email, muchos de ustedes hayan descubierto en sí mismos cierta capacidad para poner sus cosas por escrito y llegar al otro.

Sienten fuerte rechazo o afecto por tal o cual profesor y se lo cuentan a un amigo en una carta. Conocen a una persona que les gusta —que les gusta mucho— y le escriben para invitarla, por ahora, a estudiar… Si ponen todo el corazón en la escritura, nos atrevemos a decir que cualquiera de esos dos hipotéticos mensajes será un escrito vívido, relevante, único y personal. Aunque esas líneas aún no sean literatura (y ya tendremos más de una oportunidad de ver qué es literatura), por algo se empieza.

  • Escríbanle un e-mail o una carta a un amigo real o inventado. Acá tienen algunos temas posibles (aparte de los que a ustedes se les ocurran, por supuesto):
    • Coméntenle lo que piensan acerca de un hecho (puede ser algo que les pasó en casa, en la calle, en la escuela, en un baile).
    • Cuéntenle un chisme (acerca de alguien que los dos conozcan).
    • Pídanle algo prestado (un CD, un vestido o zapatos para una fiesta).
    • Denle instrucciones (para bajar algo de Internet, para viajar a una quinta, para preparar un examen o un trabajo práctico).
    • Felicítenlo por un hecho (o conduélanse).
    • Aconséjenlo (piensen que su amigo no se siente del todo bien: está lejos y extraña, o acaba de vivir una situación difícil).
    • Avísenle algo (se canceló un recital, hay un virus nuevo, se estrenó la película que tanto esperaban, salió el último libro de Harry Potter o Stephen King, un conocido personaje del colegio prepara una barbaridad escalofriante).

     

  • Tal vez Ernesto Sabato tenga razón, y hoy estemos viviendo lo que él llama “El Tiempo del Desprecio”. No le demos el gusto a una época así: acuérdense de comenzar toda comunicación con un encabezamiento amable —Querido o Querida, Estimado o Estimada; o, ¿por qué no?, un simple y cordial ¡Hola!—. Al final, no olviden despedirse... Y jamás dejen de contestar los mensajes que hayan recibido.

     

volver a página 4 - pasar a página 6


Leerlo Descargarlo Recomendarlo